Latest News

Libro: Aumente su autoestima - Resumen

Resumen:
...

...
Introducción.
  • La vida se ha vuelto más agitada y los niños tienen cada vez menos tiempo de serlo.
  • Con este nuevo modo de ser en el planeta, la gente olvida la espontaneidad, la creatividad y la alegría de vivir.
  • Metáfora: Se dice que la única persona que realmente desea un cambio es un bebé con el pañal mojado (y eso sólo cuando el pañal se enfría, porque mientas está caliente no quiere que se lo cambien). La gran mayoría de la gente afirma solamente de boquilla que le gustaría cambiar, transformarse, pero al mismo tiempo existe una voz interior que intenta a toda costa mantener confortablemente congelado lo que ya está codificado en nuestra estructura psicológica.
La creencia crea la realidad. (Se encuentra lo que se busca).
  • Metáfora: Habían dos hermanos gemelos: uno extremadamente pesimista, y el otro, un optimista acérrimo. Tenían un padrasto, al padrastro le gustaba mucho el niño pesimista y quería hacerle una mala jugada al optimista, que siempre lo molestaba.
    El día del cumpleaños de los niños, el padrastro dejó una bicicleta junto a la cama del pesimista, y un montón de estiércol junto a la del optimista. El primer hermano, al volver de la escuela, vio la bicicleta en su cuarto y comenzó a lamentarse: ¡Jo, qué vida! ¡Mira qué regalo me hacen! Voy a salir por ahí a andar en bicicleta, expuesto a caerme, a golpearme y hasta a romperme un brazo o una pierna... Esta bicicleta va ser un problema más en mi vida....
    Y salio del cuarto lamentándose. El otro llegó un momento después, vio el montón de estiércol en el suelo de su cuarto, dio un salto de alegría y exclamó: ¡OH! ¡Qué fantástico! ¿Dónde está el caballo que me regalan por mi cumpleaños?.
  • Recuerda la creencia crea la realidad.
  • Una creencia, una vez establecida, tiene como función única y exclusiva perpetuarse, a menos que consigas reprogramar lingüísticamente esa creencia en tu cerebro.
  • Si no sabes adónde vas, cualquier camino es bueno.
La construcción del yo. (Crecer y aparecer).

  • -Ah, pero yo soy así.
  • -No sirvo para ello.
  • -Es tarde para cambiar..... Estos pensamientos no son más que disculpas. Reflejan una actitud muy cómoda que sólo perpetúa una serie de creencias que no son nada positivas para tu vida...¿por qué decretar que ya no tienes tiempo, que es difícil o que no sirves?.
  • El desarrollo del ser humano puede dividirse en tres fases principales:
  • Fase 01: Absorción: Comprende desde el nacimiento hasta los siete años de edad, el niño no posee una capacidad cognitiva totalmente desarrollada. La persona reacciona a los estímulos del universo como si fuera una esponja.
  • Fase 02: Modelado: Va desde los siete años de edad hasta los catorce años. La persona comienza a cuestionar todo con más intensidad. Comienza a seleccionar lo que debería ser codificado en su mente.Aprende a evaluar. Ejemplo si tú enseñas a tu hijo que MENTIR ES MALO, y cuando pasa algo o te visitan algún familiar o vecino o cobradores o lo que sea, le dices a tu hijo DILE QUE NO ESTOY. En esta inconsistencia, el niño va a codificar que mentir es válido......
  • Fase 03 Socialización: Va desde los 14 a los 21 años, pierde el interés por estar con los padres, sino con sus compañeros de su misma edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gerentes Líderes Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Imágenes del tema: Bim. Con la tecnología de Blogger.